Reflexiones del impar rodeado de pares
Y es que me he dado cuenta de que ser un impar rodeado de pares tiene, además de las que podríamos denominar "evidentes", otras características (para mí) poco deseables.
1.- Los planes con parejas que no hayan sido concretados, tienen muchas posibilidades de no cumplirse.
Cuando hace años salía con mis amigas y éramos todas solteras, bastaba con comentar: "¿Qué hacemos este fin de semana?" y se nos ocurrían en seguida cosas que hacer. No concretábamos los planes diciendo: "Vale, el viernes a las 18.35h iremos a tal sitio. Al terminar, iremos al cine a la sesión de las 20.15h, para después cenar en ese bar y tomar una copa en aquel pub". No. Bastaba con decir: "Hey, este fin de semana podríamos ir a ver tal peli y a tomar algo a aquel pub!". Y simplemente íbamos. ¡Era fácil!
Ahora ya no es así. Si dices: "Oye, el sábado que viene ¿os apetece una cena en mi casa?", tienes muchas posibilidades de que se cumpla PERO si comentas con tus amigos emparejados: "Hey, este fin de semana podríamos salir a cenar!" (no concretas qué día, no concretas dónde y además incluyes la palabra "salir"), te miran, sonríen, asienten, se encogen de hombros... Entonces, cuando llega el fin de semana, envías un mensaje y dices: "¿Hacemos algo hoy?" y te contestan: "No, lo siento pero X trabaja mañana/ha trabajado hoy/está cansad@ y NOS quedamos en casa".
Si ellos se quedan, tú también... en la tuya, claro.
Y es que al final de todo, ellos son una pareja, son un núcleo casi indivisible. Si uno está cansado, el otro se queda también. Y es ciertamente comprensible, claro, pero fastidioso a la vez porque antes, hace años, si una de mis amigas estaba cansada y no quería salir, se quedaba en su casa y las demás nos íbamos tan campantes.
Así que nota mental: "Si quieres hacer algo un fin de semana, concrétalo, proponlo con tiempo y consigue el compromiso de la gente por anticipado".
2.- La mayoría individual no te proporciona una mayoría grupal.
Al hilo del punto anterior, en lo que a lograr el compromiso se refiere, las matemáticas entre parejas no son ciencias exactas.
Os pongo un ejemplo:
Somos cinco personas: dos parejas y yo. Yo querría, por ejemplo, ir al cine y lo propongo.
El chico de la pareja 1 dice que sí y la chica de la pareja 2 también. En teoría, las matemáticas dicen que son 3 votos contra dos, gana la mayoría.
Pues no. La chica de la pareja 1 le dice a su novio/marido: "Cari, es que no me apetece nada ir". Y el chico de la pareja 2 le dice a su novia/mujer: "Amor, yo mañana tengo que madrugar y no me quiero acostar tan tarde".
Has perdido la votación.
Nota mental: "Para convencer no puedes hacerlo individualmente, has de convencer a la pareja como núcleo indivisible. Si logras que una de las parejas se apunte a tu plan, casi con toda seguridad la otra también acabará haciéndolo. Es la única forma de que 3 votos puedan contra 2."
3.- No esperes que cuenten contigo.
Te quieren, te aprecian y se preocupan por ti, pero no esperes que te tengan en cuenta en sus planes como pareja. Tú, como es lógico, no eres su prioridad, lo es su pareja.
Ejemplo: Llevas un mes diciendo que te mueres de ganas de que estrenen esa película que tanto te apetece ver. Por fin la estrenan y cuentas con que irás con tus amigos emparejados a verla. Entonces ese fin de semana envías un mensaje y dices: "¿Os apetece que vayamos a ver la película X hoy?". Y te contestan: "Ay, es que fuimos ayer. Estábamos en el centro comercial y a X se le antojaron palomitas y nos acercamos por el cine y vimos que la habían estrenado y no lo pensamos y nos metimos a verla. Como tú tenías una cena..."
Vaya por Dios, nunca tengo plan y para una cena que tengo un día a la que voy por compromiso, va y me pierdo la película.
Nota mental: "No puedes esperar que cuenten contigo, ellos cuentan el uno en el otro y por mucho que te quieran, se quieren más entre ellos. Si realmente quieres hacer algo, búscate la vida."
Y aquí seguimos, intentando aprender cada día a adaptarnos...
Continuará (me temo).