Pues bien, recordemos la receta de la ensadala de canónigos y queso de cabra con mis (esta vez pequeñas) variaciones:
Ingredientes para 2 personas:
- 1/2 paquete de hojas de canónigos frescos
- 3 ó 4 hojas de lechuga trocadero (es que me pierde)
- 1 manzana
-
-
-
- harina
- 1 huevo
- pan rallado
- pasas sultanas
- sal
- pimienta negra molida
- vinagre
- aceite de oliva
- aceto balsámico
Preparación:
1 Abrimos el paquete de hojas de canónigos y les damos un remojo con agua fría. Escurrimos y ponemos en un bol. Cortamos la lechuga trocadero en trozos con las manos, la lavamos y añadimos a los canónigos.
2 Pelamos la manzana, la cortamos en taquitos pequeños y los añadimos al bol.
3
3.1. Ponemos aceite a calentar en una sartén de tamaño mediano.
3.2. Pasamos los medallones de queso de cabra por harina, por huevo previamente batido y finalmente por pan rallado.
3.3. Cuando el aceite de la sartén esté muy caliente, ponemos a freír los medallones rebozados.
3.4. Una vez estén dorados, retiramos del fuego y colocamos encima de papel de cocina absorbente para quitar el exceso de aceite.
4 Mezclamos bien los ingredientes y aliñamos a nuestro gusto con sal, pimienta negra molida, vinagre, aceto balsámico y aceite de oliva.
5 Movemos para que el aliño llegue a todos los rincones de la ensalada
6
7 Adornamos por encima con un hilillo de buen aceite de oliva.
Y éste fue el resultado (la foto no está muy enfocada, sorry...):
La verdad es que estaba muy buena, aunque me gustaría saber la receta de la vinagreta de frutos del bosque, porque me encanta con el queso de cabra...
Y ahora os paso aquí la receta de los sandwiches vegetales, ideales en verano para hacer meriendas-cena.
SANDWICHES VEGETALES:
Ingredientes para 2 personas:
- 8 rebanadas de pan de molde
- 4 ó 5 hojas de lechuga romana
- 1 huevo
- 1 lata de atún
- aceitunas (normalmente un bote pequeño)
- mayonesa
1 Ponemos el huevo a hervir. Deberemos dejarlo hervir durante 15 minutos hasta que esté bien duro. Una vez hecho, pondremos a enfriar.
2 Lavamos la lechuga, escurrimos y cortamos a juliana. La metemos en un bol.
3 Cortamos las aceitunas en trocitos pequeños. Generalmente cortaremos cada aceituna en 4 trozos y después, cada uno de los 4 gajos resultantes lo cortaremos por la mitad (también se puede usar una picadora, pero hay que tener cuidado de que no machaque las aceitunas hasta convertirlas en una pasta). Añadimos al bol de la lechuga.
4 Cortamos el huevo en trozos pequeños. Para ello cortamos los huevos por la mitad, colocamos cada mitad en la tabla de cortar y hacemos cortes en tiras y después cortamos transversalmente. Añadimos también al bol.
5 Añadimos la lata de atún al bol y mezclamos todo junto con la mayonesa al gusto.
6Cortamos las rebanadas de pan de molde en triángulos y rellenamos con la mezcla.
Espero que os gusten.
Por cierto, a todos los que me habéis dicho que en la ensalada César que hice no se veía la lechuga, os diré que "sólo" llevaba UNA LECHUGA ENTERA Y MEDIA MÁS porque hice ensalada para 5. La foto es desde arriba!! Y puse todo el bol llenito de lechuga y encima todos los ingredientes e hice la foto antes de mezclarlo todo! Hay que ver, eh??? ;)
Hmmm… tiene buena pinta… aunque yo igual cambiaría el queso de cabra por mozarella…
ResponderEliminarPor cierto, contribuyo con una receta muy en boga en estos tiempos… :P
POLLO AL AYUNTAMIENTO
Ingredientes:
Un pollo
Un despacho
Varios chorizos
Preparación:
1. Se coge el pollo y se le pone una corbata
2. Se le coloca en el mejor despacho de un ayuntamiento.
3. Lo rodeamos de unos chorizos frescos.
4. Se le deja a su antojo durante un tiempo.
5. Y él solito se va haciendo rico, rico, rico…
Besos!
haaaaaambreee
ResponderEliminarMe apunto a los sándwiches vegetales!!! Parecen muy fáciles de preparar y según iba leyendo la receta... se me iba cayendo la baba sobre el teclado del ordenata, jajajajajj!!
ResponderEliminarLo único malo que les veo a los sándwiches vegetales es que no son nada cómodos ni "glamourosos" de comer. Vamos, que para una primera cita, para impresionar al otro, no los veo muy adecuados! Eso de que se te despanzurren y que acabes con los morros y los dedos pringados de mayonesa... bufff.
Pero bueno, si hay confianza con el resto de comensales... entonces, genial!
Ah, y yo cuando he hecho ensalada de queso de cabra nunca he rebozado los medallones... A la próxima, probaré a rebozarlos, a ver qué tal.
Ñamñanñam...
Besos
jejeje, gracias por la aclaración de la lechuga en tu ensalada César, q si no la hacías no podía dormir, jeje ;) Tranqui, obvio q estaba debajo.
ResponderEliminarPor cierto, hice una versión-de la versión-de la versión de dicha ensalada y se la comieron con gusto.
Saludos y gracias por las recetas q ya me animé a hacerlas los fines de semana.
Ya averiguaré q es un canónigo :)
¿Atún, mayonesa y huevo en un sandwich vegetal?
ResponderEliminarHola Macoca! ¿Y no hiciste ninguna fotillo? Jo... :( Me gustaría saber qué llevaba tu versión de la versión!
ResponderEliminarBesos!
Hola Víctor! Igual un poco demasiado revolucionario para la cena... igual luego no puedes dormir bien con tanto sarao ;)
ResponderEliminarBesos!
Jajaja geish@!!
ResponderEliminarBesos!
Hola La gata! No!! Definitivamente no son nada glamourosos para una primera cita, pero ideales como cenita de picnic nocturno en la playa, te lo digo por experiencia ;)
ResponderEliminarBesos!
Hola Anónimo! jejeje, bueno, la base es la lechuga ;) Además es vegetal, que no vegetariano :P
ResponderEliminarBesos!
Pues, no, Lore, no hice foto porq me visitaron mis tíos en pleno quehacer y, cuando se fueron, le caímos encima para devorarla, jeje.
ResponderEliminarYo hice sólo la mitad de una lechuga y sí se veía ;), agregué salchicha de ternera cortada en trocitos minúsculos y fritos con cebolla, crutones, aceituna picada y bañada con el (no sé cómo se llama) encurtido de las aceitunas. La ensalada acompañó unas alitas de pollo en salsa bbq. Y nada más.
El asunto es q quedamos satisfechos ;)
Gracias por tus ideas.
Saludos.
Lorena, gracias por contestar, pero la mayonesa y el huevo siguen sin ser vegetales. Es como si dices que la fabada es un cocido vegetal porque lleva fabes.
ResponderEliminarSea como sea, te agradezco que hayas contestado y espero que disfrutes de tus sandwiches y tus ensaladas :-)
Hola Macoca! Bueno, entonces fue por una buena causa ;)
ResponderEliminarBesos!
Hola Anónimo! Vale, pues sándwiches vegetales con atún, huevo y mayonesa!! ;)
ResponderEliminarBesos!
En lo que respecta al sandwich vegeta..... pues no sé , pero me parece que el Atún no es muy vegetal...O no sé si hay alguno por ahí que crezca en los árboles o algo así....
ResponderEliminarBueno, como hoy dia, hay tanto transgénico, que no me extrañaría que hicieran peces vegetales jajajajaj..
Son bromas Lorena...no lo tomes a personal please.
Pero soy de los que no me ubico a la fecha , el que le digan vegetariano a un plato que lleva o contiene peces??? o aves, etc.
O son vegetales o animales.... no???
Hola!!! Un "tip" para tus sandwiches vegetales, si les añades trocitos mínimos de nuez picadita a la mezcla quedarán de rechupete... eso sí, no se los des a nadie que sea alergico a los prutos secos!!!
ResponderEliminarMuy buena pinta;
ResponderEliminarNo se si te gustan las vinagretas, pero para compensar el característico y peculiar sabor del queso de cabra, puedes hacer una vinagreta "agridulce" y viendo que te gusta el tomate, podrías hacerla "tal que así":
Rallas un par de tomates, en una sartén pones a reducir este tomate con una cucharada de tomate frito, le añades vinagre de módena al gusto (oscurecerá, no nos alarmemos luego es feliz en el paladar) dos pellizcos de pimienta, otros tantos de sal, una cucharada de azucar (de las de postre) y un "raig d´oli", pruebas y rectificas a tu gusto de los ingredientes vertidos.
A cualquier ensalada que lleve queso de cabra le queda genial. Si además te gustan los sabores afruados, a esta vinagreta le puedes sustituir el azucar por confitura de fresas.
Salud
BUENAS NOCHES:
ResponderEliminarParece tener buena pinta, pero se os ha ocurrido, caramelizar el tomate. Vereis.
Cogeis los tomates, los cortais por la mitad, se le quita todo lo que no vele, entonces, con azucar y un poco de agua en un cazo, haceis caramelo, pero que al rebajarlo con agua, se hace un poco mas ligero.
Se lo echais al medio tomate por arriba(parte redonda), y los meteis un ratito al congelador.
Partir un trozo de tomate caramelizado, con un poco de alfalfa y el queso, es bestial el contraste.